¿Quieres trabajar como Técnico de Rayos en Francia? Te cuento cómo lograrlo.
Si quieres trabajar como Técnico de Rayos en Francia te cuento todo lo que nadie te ha contado en esta guía, en la que descubrirás todo sobre la homologación del título de TSID en Francia, salarios, condiciones laborales, etc.
En 2025, la oferta de empleo para Técnicos de Imagen para el Diagnóstico (TSID) ha aumentado considerablemente, con salarios atractivos (2.000-2600€ netos/mes, como mínimo), estabilidad laboral y una calidad de vida envidiable.
Si estás harto de no encontrar un trabajo estable, de no haber podido ejercer tu profesión en España o de tener un salario que no refleja tus conocimientos ni responsabilidad, sigue leyendo, porque voy a explicarte cómo conseguir un empleo indefinido y un salario que te va a permitir vivir como siempre has querido.
Si aún no has podido trabajar como TSID y te estás planteando trabajar en otra cosa porque piensas que no vas a poder tener trabajo, esto también es para ti.
¿Quién soy?
Mi nombre es Paula Ordóñez Hurtado, fisioterapeuta, fui funcionaria en Francia durante 5 años y soy asesora experta en procesos de homologación de títulos sanitarios de FP en Francia.

Estoy especializada en el acompañamiento de profesionales sanitarios españoles para ayudarles a encontrar el trabajo que desean y merecen.
En mi programa “Aterriza” te guío en cada paso: desde la homologación de tu título hasta encontrar empleo, aprender francés y adaptarte a tu nueva vida en Francia.
Descubre cómo ejercer como TSID con contrato indefinido en Francia, aunque nunca hayas trabajado como Técnico de Imagen para el Diagnóstico previamente.
Con mi experiencia en el sistema de salud francés y mi conocimiento de los retos que enfrentan profesionales como los TSID, he ayudado a muchos compañeros a homologar su título, negociar contratos, aprender francés y establecerse en Francia.
La vida del TSID en España
Ser TSID en España implica trabajar en un entorno exigente dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) o en clínicas privadas.
Aunque la profesión es esencial en el sistema sanitario, muchos TSID enfrentan desafíos como turnos irregulares, sobrecarga laboral y falta de reconocimiento profesional.
Por no hablar de la falta de oportunidades profesionales, desempleo, requisitos de experiencia de 2 años para poder acceder a su primer empleo, etc.
La inestabilidad laboral, con contratos temporales y oposiciones (OPE) altamente competitivas, dificulta planificar una carrera y vida a largo plazo.
Además, la presión para hacer horas extras que en muchas ocasiones no son remuneradas y la falta de autonomía en algunos centros pueden afectar a la satisfacción profesional.

Inestabilidad laboral
Cuando yo trabajaba de fisioterapeuta en España viví la falta de estabilidad laboral durante 10 años, y de hecho con 30 años aún no podía independizarme. ¿Te resulta familiar?
Por otro lado, Jose, mi pareja y TSID nunca había trabajado, y creía que era su culpa por no saber buscar o que las prácticas que había hecho no eran suficientes para que le quisieran contratar.
Buscaba ofertas de empleo y en las pocas que encontraba, siempre le pedían una experiencia imposible de lograr, ya que nadie le daba la oportunidad de comenzar a trabajar.
Y esto es lo que la inmensa mayoría de Técnicos de Imagen para el Diagnóstico sufren durante años: contratos de meses y días sueltos, contratos de media jornada, cubrir bajas y vacaciones… Seguro que te suena la historia.
De hecho, en muchas CC.AA ni siquiera te llaman de la bolsa de empleo, y muchos deciden estudiar otro CFGS como Técnico de Laboratorio o TCAE para que les llamen al menos de la pública.
Conseguir un trabajo estable durante un año completo es una odisea, necesitas estar a disposición de la bolsa de empleo para ir a cubrir cualquier contrato que te ofrezcan.
Aunque para ti sea nefasto porque, muchas veces ir a trabajar te sale muy caro, pero es la única opción que el sistema sanitario español te da.

Historias de Técnicos Sanitarios y contratos basura en España
Te voy a contar una historia real, sin trampa ni cartón.
Tengo una amiga Técnico de Radioterapia que vivía en Algeciras y la llamaron un lunes a las 13.30h para que estuviese en Málaga en el Hospital Carlos Haya a las 15h y trabajase hasta el viernes.
Le cortaban el contrato para no pagarle el fin de semana y, a veces, la volvían a llamar el lunes a última hora para trabajar un par de días más.
Por supuesto, tenía que aceptar el contrato para que la bolsa no la penalizase, y salir corriendo para Málaga a trabajar.
Obviamente, con este tipo de contrato nadie le ofrecía un alquiler para una semana de trabajo, y tuvo que quedarse en un hostal porque era el único sitio donde le permitían instalarse durante 5 días.
Y esto le sucedió continuamente, ya que le ofrecían contratos de una semana o de un mes como mucho, y los alquileres que encontraba eran como mínimo de 6 meses.
Resultado: ir a trabajar le costó dinero durante mucho tiempo, pero no tenía otra opción porque si no aceptaba ese contrato basura, no la volverían a llamar y pasaría de trabajar días sueltos, a no trabajar nada.
Esta situación es muy habitual y tengo muchos compañeros que se ven a diario en la tesitura de trabajar “gratis” para poder optar en el futuro a un contrato mejor.
Trabajo de TSID en España vs Francia
En Francia, comienzas con un contrato de 4 meses (CDD), y en el primer año, si el hospital y el trabajador están contentos, te ofrecen un contrato indefinido.
Estos puestos son vacantes, y de hecho, puedes elegir si quieres hacer un reemplazo o quedarte, aunque normalmente ellos quieren que te quedes.

La diferencia en la calidad de vida es más que notable, ya que saber dónde vas a trabajar durante 12 meses, y que vas a tener un sitio para vivir y pagar tus facturas, te aporta una tranquilidad insuperable.
Y de hecho, voy a contarte otra historia.
A Jose y a mí nos hicieron funcionarios en nuestro primer día de trabajo en Marsella y, en menos de un año, estábamos firmando la hipoteca para comprar nuestra vivienda.

Dicen que Francia es un país muy caro, pero ¿cómo nos pudimos comprar una casa en tan poco tiempo cobrando un sueldo normal de hospital público?
Creo que habría que empezar a dejar de creer todos esos falsos mitos sobre Francia, sobre todo, porque la inmensa mayoría de estas creencias provienen de personas que ni siquiera han vivido allí.
Te ayudo a trabajar de Técnico de Imagen
para el Diagnóstico en Francia.
Oposiciones para Técnico de Imagen para el Diagnóstico
Las oposiciones (OPE) son el principal acceso a plazas fijas, pero son escasas y la competencia es muy alta.
A menudo, te encuentras en la situación de haberte preparado el examen durante meses y cientos de horas, logras una buena nota en el examen pero no consigues una plaza porque tienes poco tiempo trabajado.
La frustración al ver que has sacado un 9, pero alguien con un 5 se queda tu plaza porque tiene años de experiencia y tú no, es tremenda.
Lo sé porque he tenido a muchos compañeros que se han visto en esta situación y conozco el malestar de pasar meses e incluso años sacrificando tiempo y energía para aprobar un examen que no te va a permitir lograr plaza ya que tu puntuación de tiempo trabajado es baja.

El problema es que si siempre estás cubriendo bajas de días sueltos, o si sólo trabajas en los meses de verano o navidad, es imposible lograr plaza o puedes tardar más de 10 años, y al final es la pescadilla que se muerde la cola.
Muchos TSID dependen de contratos temporales, lo que genera una tremenda incertidumbre, ya que ves que pasan los años y sigues yendo de un hospital a otro para cubrir contratos eventuales.
En 2025, la situación no ha cambiado en España, ya que los contratos de larga duración son casi siempre para las mismas personas, debido a que son los primeros en la bolsa de empleo, y a que las plazas fijas de la OPE son muy limitadas.
Tengo muchos compañeros Técnicos de Imagen para el Diagnóstico que llevan más de 10 años con contratos eventuales, y que ven muy complicado acceder a una plaza en propiedad en la ciudad donde quieren vivir.
Salarios de los TSID en España
Por otro lado, tenemos el problema de los salarios de los TSID en España.
En promedio, el sueldo de un Técnico de Imagen para el Diagnóstico en España oscila entre 1.200 y 1500€ netos/mes, dependiendo de la región y la experiencia.
En el caso de que hagas guardias o festivos, tu salario como TSID puede aumentar a los 1800 euros aproximadamente.
¿Por qué emigrar a Francia como TSID?
Francia ofrece una alternativa muy atractiva para los TSID españoles, ya que les permite trabajar sin experiencia con un contrato indefinido y con un salario mucho mejor que en España.
Las condiciones laborales de los TSID en Francia incluyen:
- mejores salarios base
- guardias muy bien remuneradas
- estabilidad laboral
- contratos indefinidos (CDI)
- horarios flexibles (35 horas/semana)
- equilibrio vida-trabajo superior.
Para que te hagas una idea, una guardia de fin de semana supone un aumento de unos 330 a 400 euros (en función de la experiencia) en tu nómina, algo impensable en los hospitales y clínicas españolas.

Tipos de empleos disponibles para TSID en Francia
Como TSID, puedes trabajar en hospitales públicos, privados y clínicas privadas, tanto en los Servicios de Radiología como en Medicina Nuclear.
Si tienes también el título de Técnico Superior de Radioterapia y Dosimetría podrías trabajar en el servicio de Oncología Radioterápica.
¿Qué tipos de contrato existen para trabajar como Técnico de Rayos en Francia?
- CDI (Contrato de Duración Indeterminada): es lo que en España llamamos contrato indefinido y es el más común. Suele comenzar con un período de prueba (3-6 meses), y ofrece estabilidad y beneficios completos.
- CDD (Contrato de Duración Determinada): es el contrato eventual o temporal en España, y suele usarse como contrato inicial antes de ofrecer el indefinido.
Después de este periodo determinado, si estás contento y el puesto se adapta a lo que buscas puedes decidir renovar, y generalmente, puedes firmar un CDI.
Consigue tu trabajo de Técnico de Imagen
para el Diagnóstico en Francia.
¿Cuántas horas trabaja un TSID en Francia?
La jornada estándar es de 35 horas/semana, con turnos flexibles y rotatorios.
Además, en los hospitales públicos hay guardias de fin de semana que suponen un incremento considerable en el salario de los TSID.
Depende de si estás de guardia o si te ha tocado trabajar el fin de semana como parte normal del turno, pero el domingo y festivo lleva un suplemento.
Hay turnos de 7,8, 10 ó 12 horas, y esto afecta al número de días de vacaciones.
Con una jornada de 8 horas diarias puedes tener entre 8 y 9 semanas de vacaciones.
Con las jornadas de 12h tienes puedes descansar más y acumular muchos días libres consumiendo pocos días de vacaciones.
De hecho, mi pareja es TSID y a veces trabaja 4 días por semana, y otras, trabaja sólo 2.
Las horas extras son bien remuneradas, y acumulas días libres adicionales (RTT), por lo que puedes llegar a tener 9 semanas de vacaciones al año.
¿Es posible compaginar el trabajo con la familia o estudios?
Sí, Francia prioriza el equilibrio vida-trabajo. Con 5 semanas de vacaciones anuales como mínimo (y hasta 9), días RTT y horarios adaptables, puedes gestionar familia o formación continua.
¿Por qué trabajar como Técnico de Rayos en Francia en 2025?
Francia ha aumentado las inversiones en tecnología radiológica (TAC y resonancias de última generación), por lo que ha incrementado la necesidad de profesionales cualificados.
Razones para trabajar en Francia como TSID
¿Quieres más motivos para venir a Francia a trabajar como Técnico de Imagen para el Diagnóstico?
¿Quieres trabajar como Técnico de Rayos en Francia?
¿Qué beneficios adicionales ofrece el sistema francés?
- Seguro de salud complementario en algunos hospitales.
- Reembolso parcial del transporte público.
- Aportaciones para jubilación, y si trabajas dentro de la sanidad pública, existe otro tipo de aportación añadida, que es como un tipo de segunda jubilación.
- Ticket restaurante o menú a precio reducido.
Francia es un país con ciudades preciosas.
Hay lugares maravillosos, como la costa azul, París, Alpes franceses, islas francesas, etc.
¿Qué te parecería vivir aquí?

La comida.
Lo sé, es un clásico, pero si te gusta comer bien, en Francia vas a encontrar platos deliciosos, quesos, dulces, pan, carne, pescado…

Estabilidad profesional y oportunidades de crecimiento
Los TSID pueden especializarse en áreas de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear o Radioterapia, con formación continua subvencionada si está relacionada con las necesidades del servicio.
En algunos casos, incluso te pueden pagar una formación tipo Máster si firmas un compromiso de estancia con ellos.
TSID en Francia vs TSID en España
FRANCIA
- Vacaciones (5 a 9 semanas)
- Estabilidad laboral
- Tiempo libre
- Turnos flexibles
- Funcionario sin OPE
- Eliges la ciudad que quieres
- Elección de servicio
- Horas extras sin impuestos (7500€ máx)
- Mejor salario
- Trabajo sin tener experiencia
- Conciliación familiar
- Respeto
- No hay bolsa
- Te pagan formación continua
- Abono de transporte
ESPAÑA
- Vacaciones (22 días)
- Contratos de días o meses sueltos
- Menos tiemp libre
- Turnos rígidos
- Preparar OPEs durante años
- Trabaja donde puedas
- Servicio que te toque
- Horas extras con impuestos
- Peor salario
- Sin experiencia no trabajas
- No te respetan
- La bolsa de trabajo decide por ti
- Actualización continua de méritos
- Págate la formación continua
- No te pagan transporte
¿Dónde puedo encontrar las mejores ofertas de empleo de Técnico de
Imagen para el Diagnóstico en Francia?
✔️Asesor especializado
- Soy experta en ayudarte a encontrar trabajo en la ciudad de Francia que quieras. Te ayudo con todos los trámites burocráticos (homologación y traducción), aprender francés desde cero, negociar condiciones y salario, etc.
Si quieres trabajar como Técnico de Rayos en Francia, te ayudaré a que homologues tu título rápidamente y puedas comenzar a vivir la vida que quieres, en tu ciudad favorita.
Portales especializados y agencias
- Sitios web como Glasdoor, Indeed, Ranstad, Jooble, France Travail, etc.
El problema de estos portales es que sólo te dan la información sobre la oferta, pero sin emabrgo, no te ayudan con la homologación, evitar las prácticas, el francés, etc.
Redes profesionales
- En LinkedIn puedes ponerte en contacto directamente con hospitales y clínicas.
En este caso, tú deberás encargarte de recopilar toda la información, los documentos, trámites para la homologación, alcanzar el nivel de francés necesario, etc.
Si quieres evitar errores y trabajar en Francia de TSID lo antes posible, lo mejor es contratar los servicios de una asesora especializada en homologar allí.
Por eso, ofrezco mi programa Aterriza de asesoramiento personalizado en el que te ayudo con todos los trámites desde cero hasta que estés instalado en Francia.
Te ahorrará tiempo y dinero.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar como Técnico de Rayos en Francia?
Los requisitos para trabajar como Técnico de Rayos en Francia en 2025, necesitas:
- Título de TSID homologado (vía DREETS).
- Nivel de francés B1-B2 (comunicación técnica y con pacientes).
- Documentación UE: DNI y certificado de antecedentes penales.
- Certificado de servicios prestados, si ya has trabajado como TSID en España. La experiencia previa es un plus, pero no es obligatoria.
- Aunque en muchas webs dicen que es necesario solicitar la “attestation de comparabilité” en ENIC-NARIC Francia esto no es cierto. Esto es equivalente a otros documentos que te aportan administraciones españolas de forma gratuita, por lo tanto, no tienes que tenerlo para acreditar la equivalencia académica con el MERM.
- Presentar el expediente para la autorización profesional ante la DREETS (Directions régionales de l’économie, de l’emploi, du travail et des solidarités) de la región de destino.
- Inscribirse en el registro sanitario ADELI para ejercer legalmente.
Todos los documentos deben estar traducidos oficialmente por un traductor/a jurado.
El título español de TSID (“Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear”) se corresponde oficialmente en Francia con el “MERM” (“Diplôme d’État de Manipulateur d’Électroradiologie Médicale”).

El proceso de homologación en Francia está diseñado para certificar la equivalencia de competencias y formación entre ambos títulos, siempre y cuando, estimen que la formación de ambos países equivale, y no lo hacen de forma automática, ya que muchas veces te piden hacer algún curso adicional.
Aunque en muchas webs dicen que es competencia del Conseil Régional de l’Ordre des Manipulateurs d’Électroradiologie Médicale (CODMER), del ENIC-NARIC o del ARS debes saber que esto no es cierto, ya que es la DREETS quien evalúa el expediente y emite la autorización para la homologación de tu título.
¿Puedo trabajar en el extranjero con la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
Sí, los títulos de los Ciclos Formativos de TSID de España son reconocidos tras su correspondiente homologación. El proceso valida que tu formación cumple con el estándar francés (MERM).
Si no lograste homologar antes, mi programa revisa errores y te guía para que lo consigas.
En el caso de que tengas experiencia en España, tendrás que presentar certificados oficiales de experiencia profesional en España traducidos a francés por un traductor jurado.
En general, las traducciones juradas suelen costar entre 300 y 600 euros, dependiendo del volumen de documentos a traducir.
Mi programa “Aterriza” te ayuda con toda la documentación, incluyendo traductora jurada experta en dossiers sanitarios.
¿Qué es el Suplemento Europass para FP?
Es un anexo informativo que ayuda a empleadores y centros educativos a comprender con claridad qué acredita tu cualificación profesional.
El Suplemento Europass indica, entre otros aspectos:
- la finalidad de la cualificación
- su nivel
- los resultados de aprendizaje/competencias que certifica
- y el sistema educativo en el que se encuadra.
No sustituye al título oficial ni implica reconocimiento automático.
Para CFGS puede ser útil pero no único, ya que si el Europass no aporta cierta información junto con el certificado de notas, deberás pedir justificantes adicionales.
En muchas webs de internet hay información poco precisa en la que te dicen que para la convalidación de la titulación de Ciclo Formativo de Grado Superior Sanitario debes presentar el Suplemento Europass y que con ese documento ya puedes comenzar los trámites, pero esto no es correcto.

¿Necesito el suplemento Europass para poder homologar mi título de FP sanitario en Francia?
Pues la respuesta es: depende.
En primer lugar, el Suplemento Europass está destinado a aportar información de la que tu certificado de notas tradicional carece, y que en Francia te exigen para poder homologar tu título.
El problema es que Francia no admite que este tipo de documento no sea nominativo, es decir, que para tener validez real debe estar a tu nombre.
Por ello, si tu instituto se lo ha descargado de todoFP.es y te lo ha entregado tal cual, no te va a valer para poder trabajar como Técnico de Rayos en Francia.
Además, éste es tan sólo uno de los documentos que se necesitan para homologar títulos como el de Técnico de Rayos (TSID), Técnico de Radioterapia (TSRT), TCAE, Técnico de higiene bucodental (TSHB) o Técnico de Emergencias Sanitarias (TES).
La clave está en que el dossier esté completo, así como que los documentos que presentes cumplan todos los requisitos que te pide la legislación francesa.
Hacer todo esto solo, sin asesoramiento es prácticamente misión imposible.
Por ello, la mayor parte de los profesionales sanitarios con Grado Superior que quieren venir a Francia a trabajar deciden con el tiempo, o bien desde el principio, hacerlo a través de una asesora especializada.
Por eso, acompaño a profesionales sanitarios españoles con todos los trámites legales necesarios para lograr la convalidación de su título.
Además, hacemos una entrevista desde el departamento de admisiones para saber si podemos ayudarte o no. De este modo, no te haré perder el tiempo.
¿Cómo se obtiene el Suplemento Europass al Certificado?
Puedes localizar el suplemento correspondiente a tu cualificación en la base de datos nacional/portal Europass de tu país.
Si no aparece, contacta con Centro Formativo que emitió tu certificado de notas o con la autoridad competente para que te indiquen cómo conseguirlo.
Te dejo el enlace a la página oficial para que puedas hacerlo.
¿Qué sucede cuando contratas los servicios de una agencia que no conoce en profundidad la homologación de tu titulación sanitaria cuando ésta es complicada, como ocurre con la de TSID, TSHB o TRTD?
Pues el resultado es que te hacen retrasar tu proyecto de venir a Francia hasta 3 años, ya que no conocen las rutas correctas y más rápidas para convalidar tu diploma.
Y en muchos casos, incluso te obligarán a realizar prácticas que eran totalmente innecesarias y que te costarán dinero, ya que no son remuneradas.
Sin embargo, cuando cuentas con el conocimiento de la legislación en detalle y tienes experiencia, puedes reducir su duración, gracias a la optimización de dossier y por conocer el estado de homologación en el país así como los requisitos a cumplimentar en profundidad y no sólo superficialmente.
¿Cómo puedo ayudarte a dar el primer paso para venir a Francia como TSID?
- Rellenas el formulario para agendar la llamada.
- Realizamos una llamada en la que te hago una serie de preguntas para ver si estás preparado para entrar en mi programa y cumples con los requisitos.
- Si estás comprometida y quieres iniciar el proceso, realizas el pago del programa.
- Me envías los documentos que te indicaré para trazar la mejor estrategia para la homologación de tu diploma de graduada en enfermería en Francia.
- Creo tu hoja de ruta para conseguirlo en el menor tiempo posible y te asesoro en todo lo necesario.
- En las llamadas posteriores, te guiaré y apoyaré en todo hasta que al final consigamos el objetivo que nos hemos marcado: la vida que verdaderamente deseas y mereces.
¿Qué servicios incluye mi programa de acompañamiento?
Una vez reunida toda la información necesaria de tu expediente, necesitaré conocerte un poco mejor para saber dónde puedes encajar mejor.
A partir de ahí, trazaré tu hoja de ruta para que consigas tu homologación en el menor plazo posible, y estaré ahí hasta que lo logres.
Te ayudaré para que consigas el nivel necesario de francés, preparación de tu primera entrevista de trabajo, los trámites burocráticos cuando llegues (seguridad social francesa, cuenta bancaria para que puedan ingresarle la nómina, teléfono móvil, etc), comunidad privada de sanitarios en Francia…
Esto es, a grandes rasgos, lo que incluye mi programa, pero te recomiendo que hagas clic en el enlace de abajo y visites mi página «Aterriza», donde te explico en detalle todo lo que puedo hacer por ti.
Acompañamiento integral para trabajar como Técnico de Rayos en Francia
He diseñado mi programa “Aterriza” para acompañarte en todo el proceso de homologación de tu diploma, encontrar empleo de TSID, entrevista de trabajo, etc.
Abajo te explico brevemente lo que puedo hacer por ti, para que te hagas una ligera idea de todo lo que podrías conseguir si formases parte de los miembros de mi comunidad privada.
¿Es Francia tu próximo destino profesional?
A esta pregunta sólo puedes responder tú pero, lo es si…
Si amas tu profesión, pero sientes que en España ya no puedes más con la incertidumbre, la sobrecarga y la falta de reconocimiento, Francia puede ser el lugar donde por fin ejerzas como TSID con estabilidad, respeto y un salario digno.
Mi misión es acompañar a TSID que, como tú, que están agotados, pero no dispuestos a renunciar a su vocación.
Yo ya pasé por ese punto de inflexión cuando trabajaba como fisioterapeuta en España, y sé lo que se necesita para dar el paso con claridad y sin sentirte solo.

¿Cómo puedo ayudarte a trabajar de TSID en Francia?
Con mi programa Aterriza, te acompaño desde el principio para ayudarte a dar los pasos necesarios que te llevarán a lograr tu objetivo.
Brevemente te explico qué incluye:
- Convalidación del título.
- Curso de francés intensivo de 0 a B1.
- Preparación de CV y entrevistas.
- Contacto con hospitales y residencias.
- Asesoramiento en trámites, ayudas, teléfono móvil, tarjeta de la seguridad social francesa, bancos, etc.
Entra en el enlace de abajo para ver todo lo que puedo hacer por ti.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Por lo general, un TSID casi siempre tiene que hacer prácticas, ya que en Francia la formación de 3 años incluye 2000 horas de prácticas. Pero, en el caso de que homologues con una asesoría especializada en el acompañamiento de TSID como es nuestro caso, hemos conseguido que compañeros que no tenían el CFGS de Radioterapia, puedan homologar con menos de 2 meses de prácticas. Obviamente esto no depende de mí, pero se hace un estudio exhaustivo de tu dossier para que: 1º no rechacen tu homologación por la gran diferencia de contenidos con respecto a España 2º no te envíen examen de homologación, pero si es el caso, te preparamos nosotros. 3º el número de prácticas se reduzca con respecto a lo que te podrían enviar si haces el proceso por tu cuenta (alrededor de un año). En la mayoría de los casos, hemos conseguido reducir el número de prácticas de 4 meses hasta 10 meses.
Para poder trabar en Francia como TSID necesitas tener un nivel B1-B2 de francés para poder comunicarte co tus compañeros y con los pacientes.
Es posible que pueda ayudarte, pero para ello previamente necesitarías tener el reconocimiento de tu título en España y haber trabajado un mínimo de 3 años.
Para poder darte una respuesta exacta necesito tener todos los datos de tu expediente para valorar cuáles serían los pasos a seguir.
Es un acompañamiento completo para homologación, idioma, entrevistas, trámites, comunidad privada de sanitarios en Francia, adaptación laboral y personal, etc.
Para conocer en profundidad los detalles de todo lo que puedo hacer por ti te recomiendo que reserves una llamada conmigo donde pueda explicarte todo.
Con la convalidación del título español de Técnico de Imagen para el Diagnóstico, un nivel de francés B1-B2 y una integración laboral adecuada, puedes ejercer como TSID.
Enlaces de interés a webs oficiales
SEPE Movilidad trabajadores UE

Mi nombre es Paula Ordóñez Hurtado, soy fisioterapeuta, he sido funcionaria en un hospital de Francia durante 5 años y asesora experta en profesionales sanitarios españoles que quieren trabajar en Francia.
Estudié Fisioterapia en la UMA de 2007-2010.
MBA en Instituto de rendimiento Empresarial con David Marchante 2023-2025.